Avistamiento de ballenas jorobadas, grato recuerdo que el mundo animal deja en la memoria del hombre

Cortesia: Diario El Espectador

Cortesia: Diario El Espectador

En  julio y noviembre de cada año migran las ballenas jorobadas hacia las costas del pacífico colombiano.

El puerto de buenaventura presenció nuevamente uno de los mejores espectáculos que la madre naturaleza puede ofrecer, el avistamiento de ballenas jorobadas, las cuales huyen de las frías aguas del invierno en el ártico recorriendo más de 8.000 kilómetros para llegar a las costas del pacífico. Lugar ideal para esta especie pues las cálidas aguas tropicales les permiten engendrar sus crías, alimentarlas y enseñarles a respirar, mientras los machos realizan sus cortejos de apareamiento para preservar la especie.

Y es que son justamente estos cortejos el atractivo que miles de turistas quieren disfrutar, pues no solo con sus recorridos estos cetáceos se roban la atención, también sus saltos,  golpes de aletas contra la superficie y el vapor de agua que expulsan por su espiráculo, el cual alcanza 7 metros de altura y es visualizado a kilómetros de distancia.

Muy cerca de la costa de buenaventura se encuentra bahía Málaga, territorio de altísima biodiversidad y  uno de los destinos preferidos por turistas, ecologistas, fotógrafos y amantes de la naturaleza. Paraíso perfecto para quienes deseen descansar y relajarse presenciando este espectáculo natural.

Esta es una actividad segura siempre y cuando se tengan en cuenta ciertas normas de distancia entre las naves, las ballenas y sus crías, por lo tanto se debe tener cuidado en no interrumpir el vínculo estable entre la madre y su cría, el cual dura aproximadamente un año hasta que ocurre el destete.

 

Nuevos cambios traerá la edición 57 de la feria de Cali 201

a452b75e4479f7ac89c09a34c0a55ca5

El cambio más notable de este año recaerá en el Salsódromo y el remplazo de la cabalgata que será la calle de la feria.

El Salsódromo uno de los eventos más importantes de la feria de Cali, ira de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., conservando el mismo recorrido de 1,5 kilómetros sobre la autopista sur entre carreras 56 y 39,  adicional a esto se le dará la oportunidad a 200 bailarines aficionados para que participen del desfile de apertura, así el Salsódromo 2014 rendirá tributo al bailador caleño que ha contribuido a mantener el título de Capital Mundial de la Salsa a la cuidad.

 Según Luz Adriana Latorre, gerente de Corfecali, “este cambio a la noche no solo redundará en un mejor espectáculo por parte de los bailarines, que tendrán una temperatura ambiente más agradable para su show, podrán lucir un vestuario con mayor brillo e interactuar con sofisticados shows de luces que llevarán el espectáculo a otro nivel”. Este evento será reinventado en muchos aspectos, pero conservara todos y cada uno de los elementos que han sido exitosos en las versiones pasadas.

Por otra parte, la denominada ‘Calle de la Feria‘ estará inundada de música, artistas, gastronomía y mucha rumba, evento que reemplazará a la tradicional Cabalgata, cancelada después del mal comportamiento no solo de los  jinetes sino del público. Sera el evento principal del 26 de diciembre, que se extenderá sobre la Autopista Suroriental, en la misma ubicación del Salsódromo.

Va a ser una gran verbena con presentaciones en vivo, muestras culturales y gastronómicas, que iniciara las 5:00 pm hasta la 1:00 p.m.,  el ingreso será gratuito y sólo estará permitido el acceso a mayores de edad.

 

Maceta: Llena de colores y sabores

Cada 29 de junio en la capital del departamento del Valle del Cauca (Cali), se celebra el Festival de Macetas, homenaje que le hacen los padrinos a sus ahijados en esta fecha tan especial. Es considerada una tradición caleña, que únicamente se disfruta y vive en Cali, sin embargo, hoy traspasa fronteras pues hace parte de las tradiciones gastronómicas y culturales del Valle del Cauca.

“La Maceta es una expresión del arte popular y la tradición dulcera del Valle del Cauca. Está conformada por figuras elaboradas en azúcar adornadas con ringletes y papelillos multicolores que están incrustados en un palo de maguey”. Este es un ejemplo de la creatividad de los vallecaucanos, que aprovechan los recursos naturales que tiene este departamento como lo es la caña de azúcar, para inventarse cosas como estas.

IMG_2170

Símbolo cultural que congrega a los artesanos del azúcar y familias que heredan la tradición y preservan la identidad caleña.

Esta tradición nace  a finales del siglo XIX, enel barrio San Antonio, ubicado en el oeste de Cali, en donde es común encontrar a varias familias trabajando todo el año fabricando macetas. Es una de esas actividades que vale la pena descubrir y saborear, por eso  el Consejo Nacional de Patrimonio incluyó la tradición caleña de celebrar a los ahijados con Macetas de Alfeñique, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia.

Si te encuentras de visita por Cali en el mes de junio y principios de julio, no olvides probar una deliciosa maceta, asimismo, infórmate sobre las actividades que se realizan por el día de los ahijados y se parte de las tradiciones del departamento del Valle del Cauca.

Fuente: http://elpueblo.com.co/la-tradicion-de-las-macetas-de-cali-fue-declarada-patrimonio-cultural-inmaterial-de-colombia/#ixzz3HJ0b6Sb4

Buga: “La Ciudad Señora”

En el centro del departamento del Valle del Cauca, se encuentra ubicado Buga, una de las ciudades antiguas y con más historia no solo del departamento sino también de Colombia. Es un territorio con una estructura urbana muy bien conservada de los siglos XVII Y XVIII, rodeada de zonas planas ligeramente onduladas, cuatro pisos climáticos, producción agrícola y ganadera y cultivos industriales de caña de azúcar, maíz, sorgo y otros cereales.

Para los que no estaban enterados el verdadero nombre de este municipio del Valle del Cauca, es Guadalajara de Buga, porque es atravesado por el rio Guadalajara común mente conocido  rio de las Piedras, el cual nace de la cordillera central.

Buga, es reconocido y famoso por la Basílica del Señor de los Milagros, considerado como el  principal centro religioso de peregrinación de la catolicidad en Colombia, el cual atrae gran cantidad de turísticas, pues se calcula que es visitada anualmente por más de 1.000.000 de peregrinos de todas partes del mundo.

67894014

Basílica del Señor de los Milagros

Posee un patrimonio arquitectónico, tiene cuatro Bienes de Interés Cultural declarados por el Ministerio de Cultura, como por ejemplo: La antigua estación del Ferrocarril, El Teatro Municipal y La Casa de Hacienda “La Julia”. La ciudad  atrae a cada persona que la visita pues se deleitan caminando por sus hermosas calles observando su historia y arquitectura.

Gracias a su arquitectura colonial, su clima y si infraestructura hotelera es un punto de atracción para el viajero, entre los principales sitios de interés están:

  1. Hotel Guadalajara es uno de los mejores del Valle del Cauca y se destaca por su estilo arquitectónico y su excelente servicio. (Patrimonio arquitectónico)
  2. La Catedral de San Pedro Apóstol, construida en el siglo XVI, es digna de admirarse por la belleza de su misma antigüedad y por los tesoros artísticos que aún guarda.
  3. El Parque Simón Bolívar de estilo neoclásico republicano, es una bella alameda de corpulentos árboles, bajo ellos el césped invita a la lectura y al esparcimiento.
  4. El Río Guadalajara o Piedras, en el cual se disfruta de los paseos de olla y donde podemos encontrar flora y fauna muy variadas.
Fuente: http://www.ccbuga.org.co/hotel-guadalajara

Hotel Guadalajara

En cuanto a las ferias y fiestas, en el mes de julio se realiza la Feria de exposición agropecuaria y en agosto, el Festival de la Canción, “Festibuga Internacional”.

 

¡Buga, todo un destino turístico!

Museo de la caña de azúcar

La caña de azúcar, fue introducida en el valle geográfico del río Cauca desde los inicios de la conquista. Según varios autores, fue Sebastián de Belalcazar quien primero la sembró en su estancia de Yumbo, seguido por Gregorio de Astigarreta, “el Viejo”, y los hermanos Andrés y Lázaro Cobo, quienes plantaron cultivos de caña en sus latifundios de “la otra banda”, lado derecho del río Cauca. En ese entonces la explotación inicial fue muy limitada, puesto que no se contaba con mayores elementos tecnológicos para el cultivo de la caña y la obtención de la miel, sin embargo, hoy es el principal cultivo en el Valle del Cauca del cual aparte de producir azúcar se produce etanol.

En aquel entonces, se trató del comienzo de un producto, no nativo, para establecer sus posibilidades – como uno entre muchos – en la colonización del valle geográfico del río Cauca. De estos primeros sembrados se obtuvo un elemento importante, la miel, que sirvió de complemento en la alimentación del ganado vacuno y equino – también introducidos – que permitió el abastecimiento de la fuerza de trabajo de la región, especialmente la del sector minero del norte del valle.

En una extensión de 7 hectáreas se integra la historia, el proceso industrial y la naturaleza, teniendo como muestra colonial la casa de la hacienda del siglo XVIII, siendo parte del Museo de la Caña de Azúcar al servicio desde 1982, donde se cuenta la historia de la industria azucarera desde su cultivo y proceso industrial para la producción de azúcar, alcohol y energía y se imparte  la información por parte de guías especializados, que en su recorrido por ranchos de viviendas rurales de diferentes regiones del país, que albergan  en su interior trapiches utilizados atraves de la historia.

El Museo está abierto al público de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., sábados, domingos y festivos de 9:00 a.m a 4:30 p.m. Todas las visitas son conducidas por guías especializados en grupos de 20 personas aproximadamente. Los recorridos con duración promedio de una hora cuarenta y cinco minutos, se inician cada 30 minutos a partir del momento de apertura.

 

Para más información: http://www.museocanadeazucar.com/

Fuente: http://www.museosdelvalle.com/museo-de-la-cana-de-azucar-hacienda-piedechinche/

Probá el chola’o

maxresdefault

Cholado en Jamundí, Valle del Cauca.

Es una ensalada de frutas típica del departamento, está hecho a base de hielo raspado, frutas como : manzana, banana, fresa, papaya, piñas, entre otras, jarabes de diferentes sabores y leche condensada. Originario del municipio Jamundí, suele comerse en días calurosos. Se le atribuyen propiedades para mejorar la resaca.

Uno de los lugares más reconocidos en el Valle para ir a comer esta delicia, es el  parque del Cholado en Jamundí, un lugar lleno de color y sabor que se convirtió en uno de los mayores atractivos turísticos del Municipio, con más de una veintena de puestos. Es visitado todos los fines de semana por los jamundeños y turistas, no obstante, por todo el departamento puedes encontrar unos famosos carritos con nombre como el oasis, el paísa, el primo, el jamundeño, el original, etc, en donde los puedes probar.

La fórmula del tradicional  cholado ha evolucionado, tiene un toque más moderno, en el que nuevas frutas exóticas se mezclan con licores y café, nos endulza al cuadrado.

Venga, visite y prueba, con gusto será atendido por personas amables y sencillas, que con una gran sonrisa agradeceran su compra.

 

¿Cómo se prepara un cholado?, mira aquí: http://www.youtube.com/watch?v=1nLnf-vuRh4

Sancocho de gallina de Ginebra

ginebra

Ginebra es una ciudad perteneciente al departamento de Valle del Cauca .Es conocida por ser la tierra del sancocho de gallina, por la producción de uva isabella y por el festival Mono Núñez.

El sancocho de gallina, es tan antiguo como la olla de barro y su preparación varía de acuerdo a las regiones y países donde se prepare, pero el sancocho de ginebra, delicia culinaria empieza por tener algo distinto a los demás, la gallina es pura gallina criolla y a cada restaurante que vayas las vas a encontrar paseándose por entre las mesas y los comensales, esta gallina se asa por aparte y luego se incorpora al caldo el cual ya tiene el plátano verde picado con la mano, la papa, la yuca, la cebolla,  el cilantro y el perejil, aunque lo que le da el toque especial al sancocho de gallina es que tiene que ser hecho en fogón de leña

A una hora de Cali puedes encontrar Ginebra y su sancocho de gallina uno de los mayores atractivos turísticos y gastronómicos de Colombia. Estando allí vas a disponer de una gran variedad de restaurantes y en todos seguramente encontrarás un delicioso sancocho de gallina con arroz, presa y patacón con hogao.

a continuación te dejaremos una lista con algunos de los restaurantes en ginebra que puedes visitar

Costo promedio de un sancocho de gallina para 5 personas en fogón de leña: $ 60.000

Números de contacto restaurantes:

  • Restaurante Albania:2561364
  • Restaurante El Portón de Ginebra: 2561063
  • Restaurante Venecia: 2561153
  • Restaurante Viejo Juancho: 2561042
  • Restaurante Aquí Es Jacinta: 2563857
  • Restaurante La Ramada: 2561500
  • Restaurante El Naranjal: 2563765

 

leña

El Chontaduro Maduro

Una de las frutas de la gastronomía vallecaucana es el chontaduro, emblema de la tradición cultural del valle del cauca en especial del pacifico colombiano. Esta exótica fruta a la cual también se le han atribuido poderes afrodisiacos, es una planta de la familia de las palmeras, y su fruto lo podemos encontrar  fácilmente en cualquier ciudad del valle del cauca, viene cocinado y se come con sal y  miel , a veces se prepara en jugo con leche y su precio va de 500 a 1000 pesos colombianos.

7777082_orig

te presentamos uno de tantos cuentos que encontramos que narran la historia y el origen del chontaduro

Nadie pudo explicarse como nació es palma en el patio del rancho.
Ni el abuelo Juan Pablo Castel, que sabe tantas cosas ni la tía María Iribarne que fue a la escuela dos años.
La verdad que todos esperaban una palma de coco como eran todas las palmas de guapi.
Pero cuando comenzaron a salirle esas espinas por todo el tronco, se asustaron mucho en especial Pedro Paramo que le encantaba la pintura.
– ¿una palma de coco con espinas?
– ¿será un castigo del cielo?
– ¿Quién podrá subir a bajarlos?.
Llamaron al viejo Allende que cura los dolores del ombligo con hiervas secretas haber si daba con el mal de espinas de la palma de coco.
– Si, señores – dijo gravemente, después de un minucioso examen – y en seguida se marcho.
Pensaron entonces escribirla al señor Hunter y a Richard el presiente decidieron escribirle mejor al papa ¡fue cuando recordaron que se les había olvidado escribir!

Y apareció Juan Preciado hijo de la vecina Dolores quien decidió probar los frutos de la palma.
Luego de muchos experimentos descubrió que cocidos con agua y con sal. Son deliciosos.
Cada domingo, el negrito Juan Preciado Saca sus chontaduros cocinados al pueblo que le encantaban especialmente a los niños Damiana y Abundo.
Así fue como se descubrió la palma de chontaduro.
Esto me lo conto la abuela Edubiges quien tampoco sabia nada del asunto.

Fuente: http://kristianrozo018.blogspot.com/2010/06/chontaduro-maduro.html

 

negras